Integración de perros especialmente entrenados en procesos terapéuticos, socioeducativos e inclusivos, como complemento facilitador de los profesionales
El éxito radica en el vínculo humano-animal: implica interacciones psicológicas y fisiológicas complejas entre la persona y el animal que influyen positivamente en la salud y el comportamiento.
Especialmente para los niños, los perros son una fuente de estimulación y motivación muy poderosa. Además, el lenguaje de comunicación del perro no es tan invasivo como el de los humanos.
Los menores construyen un vínculo satisfactorio con el perro, que se mueve, sorprende, no juzga, les estimula, y establecen un paralelismo trasladando esos sentimientos positivos al proceso terapéutico o socioeducativo y al profesional que lo lidera
El perro actúa como motivador, reforzador y rompe las resistencias iniciales que pueda haber de manera que aumenta la adherencia a los programas terapéuticos, sociales o sanitarios
Saber Más
- Integración en la práctica clínica como puente para generar una alianza terapeuta-participante positiva, más rápida y sólida, que fomenta la adherencia a los tratamientos
- Integrando al perro en la neurorehabilitación de niños y jóvenes con algún tipo de diversidad funcional o dificultad física, contribuyendo a la consecución de objetivos relacionados con la coordinación sensorio- motora, la flexibilidad, el ritmo, el equilibrio, la marcha, la ubicación espacio-temporal, etc.
- Programas de humanización en centros sanitarios y hospitalarios para favorecer el olvido temporal de las enfermedades y del dolor
Me Interesa
Saber Más
- Programas de adiestramiento en positivo para niños y jóvenes en situación vulnerable o en riesgo/situación de exclusión en los que experimentarán las sensación de éxito educando al animal, que no les juzga y les hace sentirse aceptados
- Programa de acompañamiento de menores a los juzgados
Me Interesa
Saber Más
- Programas de apoyo educativo: la presencia del animal ayuda a mejorar las habilidades lectoras y orales de los niños, aumentar la autoestima y confianza en sí mismos, incrementar la atención y comprensión, promoviendo la estimulación mental.
- Programas de atención para alumnado con necesidades educativas especiales
Me Interesa
Saber Más
- Divulgación de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)
- Tenencia responsable
- Bienestar animalMe Interesa
Nuestro equipo canino de apoyo terapéutico ha sido escogido, socializado y entrenado cuidadosamente para su labor como perro de apoyo terapéutico, de manera que disfrute con las sesiones, minimizando así las situaciones estresantes